
...
108. Final del juego (en negrita): título del capítulo, se vuelve al tamaño 16 de fuente. “Final del juego” es un cuento de Cortázar.
109. El entenado: “El entenado” es una novela de Juan José Saer contada desde el punto de vista del grumete de uno de los primeros barcos españoles que llegaron al Río de la Plata, la tripulación es capturada, asesinada y luego fagocitada (o sea comida) por los colastiné, que eran los que habitaban el delta del Paraná. Solo dejan vivo al grumete para cumplir con un rito de dejar una especie de “testigo”, actúan como … bué, hay que leer el libro.
110. Kaya logra completar la transmutación-intercambio justo antes de que patearan al ajolote fuera del barco.
111. Un poco antes se habló de “ambiente dionisíaco”, luego de “apolínea anatomía”, es la presentación de la interesantísima dicotomía entre Lo Dionisíaco/Lo Apolíneo.
112. Solo faltaba el grumete: ¿se entendió que a Vadinho se lo lastraron cumpliendo el acto de canibalismo que podía presagiarse en la cita de Stevenson?
113. La ira de Dios: “Aguirre, la ira de Dios”, es el título de una película de Werner Herzog, trata de un conquistador español que anda por la selva sudamericana buscando la mítica ciudad de El Dorado, también la protagoniza Klaus Kinski. ¡Hey monstruo!, ¡Vos el aburridito!, con el puñado de obras de arte que ya te nombré tenés para bajar tu aburrimiento y para aumentar tu escasa cultura a por lo menos un séxtuplo.
114. Claro que no es cierto que Vadinho se haya ido en la jangada de Lope de Aguirre. Agrego que uno de los personajes de la novela “Doña Flor y sus Maridos” de Jorge Amado, se llama Vadinho, y en la película dirigida por Bruno Barreto, Sonia Braga hace el papel de Doña Flor. “Todo tiene que ver con todo”, será una frase tautológica, pero es preciosa, ja.
115. Potamos (en cursiva): significa “río” en griego. Por ejemplo “hipopótamo” es caballo (hipo) de río (potamos).
116. Kaya se da cuenta de que no fue un sueño (alucinación morfea) lo de la princesa amazónica, que era uno de los “tesoros” que viajaba en la vedada proa.
117. Game over – Final du jeu – (ambas en cursiva): es Final del juego
118. Regra três (en cursiva): alude a la regla 3 del reglamento de fútbol, la que habla de sustituciones y jugadores suplentes. Hay una canción de Vinicius-Toquinho que se llama “Regra tres”, la historia de cómo Vinicius hizo la letra de esa canción está buenísima, un día si me piden se las cuento.

119. À tonga da mironga do kabuleté (en cursiva): es otro título de canción de Vinicius-Toquinho. Es un insulto en el idioma de la cuenca del río Níger y el dialecto brasilero, también hay anécdota de cómo la compusieron.
120. In the Navy (en cursiva): es una canción del grupo Village People, adoptado por la comunidad gay neyorquina como uno de sus himnos (al estilo “I´ll survive” o “Y.M.C.A.”).
121. Adios, Robinson (en negrita): el nombre del último capítulo y de una obra de teatro de Cortázar publicada póstumamente. Obviamente alude al “Robinson Crusoe” de Daniel De Foe, el modelo de náufrago por excelencia.
122. La mochila “Plumita” es al Kaya, lo que la pipa es a Sherlock Holmes.
123. El “Ulises” de Joyce es un objeto extrañísimo incluso para los lectores.
124. El que renazca a las afueras de la ciudad de Belém es una especie de chiste de salón. Jesús Cristo nace a las afueras del pueblito de Belén en Nazaret.
125. En el viejo puerto de la ciudad de Belém hay todo un emprendimiento comercial y habitacional similar al de Puerto Madero en Buenos Aires.

126. “Titties & Beer” (en negrita): es una canción de Frank Zappa cuyos versos son improvisados en casi su totalidad, la traducción es “Tetitas y Cerveza”; es un guiño al fenotipo brasilero de mujer como se dice ahí, o sea chicas con tetas pequeñas, y al hecho de que Kaya está a punto de pedir una cerveza.
127. “Antártica, estúpidamente gelada” (en cursiva): es un slogan de propaganda de la cerveza Antártica. El “estúpidamente gelada” (estúpidamente helada) está sacado de una canción de Chico Buarque (una pequeña obra de arte como casi todas las canciones de Chico Buarque), que se llama “Feijoada completa”, va contando la historia de una reunión de amigos que comerán una feijoada, en uno de sus versos dice … “Salta! Cerveja estúpidamente gelada prum batalhäo”… (¡Marche! Cerveza estúpidamente helada para un batallón).
128. En el año 2003 Boca perdió su partido de local contra el Paysandú, era la semifinal, ya todo el mundo lo daba por eliminado de la Copa Libertadores, Boca ganó en Belém y luego ganó la Copa.
129. Los tréboles de 4 hojas son símbolo de buena suerte.
130. Ser fiel hasta la muerte: se cierra el círculo con la frase bíblica que lanza Don Obón apareciendo a los ojos de Kaya como una paloma mensajera (¿el Espíritu Santo?), frase del Apocalipsis bíblico donde sucede el Armaguedón.
132. ***: como dice Julio Cortázar en “Rayuela”, *** significa FIN.
Por ahí dice: “los trillos de la entrega”, es un verso de una canción de Silvio Rodríguez, que no sé muy bien que quiere decir, pero me gustó ponerlo donde está.
Hay otra cita a la canción de Serrat: “se ríen con descaro”, que ya no la encuentro.

Bueno, eso Monstruo: no es taaaanta literatura, solo son:
-Algunos recuerdos insignificantes de un oficinista.
-Relacionarlos disparatadamente con algunas películas, algunos libros y otras canciones, y gente conocida.
-Una pizca de fútbol desde una mirada personal.
-Ganas de contar cualquier cosa aunque sea absurda-estúpidamente (gelada).
Es fácil, animate, cualquiera puede hacerlo.
Te dejo el último párrafo del cuento “Emma Zunz” de Jorge Luis Borges, que seguramente habrás leído sin aburrirte:
… “La historia era increíble, en efecto, pero se impuso a todos, porque sustancialmente era cierta. Verdadero era el tono de Emma Zunz, verdadero el pudor, verdadero el odio. Verdadero también era el ultraje que había padecido; solo eran falsas las circunstancias, la hora y uno o dos nombres propios”.

-La del Manchester de George Best.
ResponderEliminar-"Sosiego de Mar", Waterford Bay.
-Kaya's Player: Roy Keane.
-"Esta tierra es mía" (El Campo) de Jim Sheridan; "War" de U2; "Murphy" de Samuel Beckett.
-"The Candle of Vision" de Georges William Russell.