viernes, 17 de julio de 2009

2- "Cuaderno de Bitácora de Marchando, Una de Piratas"

Parte 2: "Cuaderno de Bitácora"
6. El perseguidor (en negrita): es un cuento sensacional, para esto sirve esto que escribo, nabo a vos te hablo, no es por ansias literarias, es para deslizar algún buen dato, si te aburrís con un cuento como este (“El perseguidor”), la culpa es tuya, no de Cortázar.

7. La primera cita de “El otro cielo” (en cursiva): es para un lector anónimo que decía que nadie leía más de tres renglones, entonces en la posibilidad de que sea cierto, les regalé esos para que no se sintieran ajenos; y los aproveché irónicamente para empezar mi relato.

8.
Vallegrande, Bolivia: (buscar en el mapa) está a 2030 m. de altura, en dos días que estuve no pude conseguir una gaseosa de litro que no estuviera vencida por lo menos 3 meses.

9.El astrofísico Newton Einstenio Mana Yachanichu: ¿quién mejor para dar una conferencia sobre el comportamiento de una pelota en la altura en un congreso de “Ciencia y Fútbol”? Su apodo “Cholo” me pareció inevitable, y los nombres son adecuadísimos, es lo que se denomina una personalidad semiológicamente determinada desde el bautismo. Los apellidos: “mana yachanichu” en quechua significa “no sé”.

10. Club Atlético Traición y Canonización: por un lado es una referencia al “TyC” (¿les suena?), por otro lado es una descripción de la actitud de los pobladores de la región respecto al compañero Ernesto Che Guevara.

11. ¿Qué la pelota no dobla? ¡¡¡ESTA!!! (en cursiva): está dedicado a Passarella, un versero del fútbol, y todo aquel lío que se armó en las eliminatorias para el Mundial ´98. Es cierto que la pelota es casi ingobernable, y que las condiciones físicas cambian mucho, ¿pero hace falta ser tan llorón cuando sos D.T. de uno de las mejores selecciones del mundo?

12. Una florcita silvestre traída del futuro: es la que le da Don Obón a Kaya, traída desde el año 2055 del jardín de Nejimaki, como prueba de que los sueños de las personas comunes pudieron hacer un mundo mejor en la columna “Fútbol Sci-Fi”. “Nejimaki-dori kuronikuru” es la fonética occidental del título del libro de Haruki Murakami “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo”. Acá hay un anacronismo, Don Obón le da la flor a Kaya en 2008, el ya la tiene en el 2003.

13. En las afueras de la ciudad: en el aeropuerto de Vallegrande a las afueras de la ciudad, estuvieron enterrados los restos de Ernesto Che Guevara durante 30 años, ahí también está la lavandería, hoy especie de “santuario”, en la que fue exhibido como un trofeo de caza el cuerpo inerte del Che, y que en definitiva parecía tan vivo que pasó a la inmortalidad como un “santo” incluso en esa imagen. Ahí deja Kaya la florcita de Nejinaki.


14. El bar “El Mirador”: existe, está en Vallegrande.

15. Una Fanta … un sánguche: lo de las gaseosas de litro vencidas con gusto a jarabe; una vez en Tumbes, Perú, en la frontera con Ecuador, me vendieron un sándwich de pollo como el que se describe, de la forma que fue elaborado algún día les contaré.

16. Cirulaxia: es un laxante para niños, muy popular en los años en que era un pibe, y todavía existía la costumbre de purgar a los chicos; se lo administraba todas las noches antes de acostarse, a mi me gustaba, a mi hermano creo que no tanto.

17. Chicha: es una bebida ancestral de la cultura andina, dentro del proceso para su preparación dicen que antes del conocimiento del molino que trituraba el grano de maíz seco y fermentado, incluía su masticación y luego de molido en la boca se depositaba en unos recipientes para los procedimientos posteriores del preparado.

18. Guanacos de Uyuni: al estilo mexicano bauticé un hipotético equipo de la ciudad de Uyuni, Bolivia, los guanacos escupen el alimento rumiado, por eso Kaya no quería optar por tomar la chicha artesanal elaborada por el hermano del Cholo.

19. Paloma de la Paz Bolivia: así se llamaba un personaje del programa “Todo por 2 pesos”, por su puesto lo que Kaya ve alucinado como una paloma es a Don Obón.

20. Marlon Brandon: en la película “Nido de ratas” Brando hace el papel de un ex boxeador, matón a sueldo del sindicato de obreros del puerto, un duro que se lo ve enternecido con las palomas mensajeras que viven en el techo de su edificio.

21. Forest Whitaker: en la película “El camino del Samurai” o “Ghost Dog” o “Hagakure”, hace el papel de un asesino a sueldo que se comunica por medio de palomas mensajeras, las que viven en el techo de su edificio, desde la azotea se ve como alguien construye un barco en el techo de otra casa en el medio de una gran ciudad.

22. Supe que tenía que partir: en Bolivia casi no hay transporte por barco, Kaya al relacionar paloma-cine-barco lo interpreta como una premonición de que tiene que partir.

23. Palomas, gordos, gominas, acarmelados, dijos: muchos bolivianos tienden a agregar “s” al final de las palabras castellanas.

24. “Sé fiel hasta la muerte, Apocalipsis, 2.10” (en negrita y cursiva): esta cita de la biblia es el segundo epígrafe que Cortázar incluye en el cuento “El perseguidor”

25. Don René Villegas: es un habitante de La Higuera, Bolivia, que tiene un pequeño museo dedicado al Che Guevara y transporta gente desde Vallegrande a La Higuera.

26. Este mensaje se autodestruirá en 5 segundos: es la frase final de todas las grabaciones que indicaban la misión que debían cumplir los agentes de la serie televisiva “Misión Imposible”.

27. On the road (en cursiva): es el título original del libro “En el camino” de Jack Kerouak.

28. Persiguiendo el absoluto por el absurdo: es una frase, resumen o aproximación, que varias veces utiliza Cortázar.


1 comentario:

  1. -Cafú.
    -"'Bela' en turquesa", Canoa Quebrada, Ceará.
    -Kaya's Player: Sócrates.
    -"Pra Frente Brasil" de Roberto Farías; "Meus Caros Amigos" de Chico Buarque; "Macunaíma" de Mário de Andrade.
    -"Futebol" de Cándido Portinarí.

    ResponderEliminar