
...
75. Alguien que anda por ahí: es el título del 7º capítulo y, claro, de un cuento de Cortázar. Volvemos al tamaño 16 de la fuente.
76. En las formas de las nubes … presagiar: es una frase aproximada a una que aparece en la novela “El extranjero” de Albert Camus, una frase muy significativa que siempre recuerdo cuando miro las nubes.
77. Clepsidra: es una de mis palabras preferidas, como es muy poco usada muy pocos saben que significa. Hay diccionarios por suerte.
78. 25 horas al día: es una imagen que podría significar en pequeñísima escala lo que significa “la eternidad y un día” (que de paso es una película de Angelopoulos), y me hace pensar en la canción de los Beatles “Eight days a week” (con ese sentido la puse), pero también no pude evitar pensar en “La hora 25” película de Spike Lee.

79. El “Ulises” de Joyce: es una obra de imprescindible lectura para el que le gusta la literatura, tiene sus inconvenientes por lo que requiere una entrega muy especial, podría parecer que su aspereza es el polo opuesto a los hechos que se relatan, pero no, en mi cabeza tienen muchas relaciones. También se podría decir que ha actuado la casualidad en la semejanza visual que pudieran tener la forma en que está editada esta columna (en el blog abogadosd...) y el último capítulo.
80. Su voz de Bee Gees: aguda y en falsete.
81. Mi tía Águeda Ritadottir: podría leerse como mi tía Aída hija de Rita (que es mi abuela, claro).
82. Vandrergraffiano “Ship of fools”: la canción de Peter Hammill integrante del grupo de rock sinfónico Van der Graff Generetor.

83.“Dormi na praça” de Bruno e Marrone: en un viaje de más de tres días por el Amazonas escuché esa canción unas mil veces.
84. Estreitos: es el lugar en que el río Amazonas deja de ser una especie de mar para dividirse en canales de 100 m. de ancho, de las islas salen al cruce de los barcos las canoas de los habitantes de las islas, arrojan una soga que los tripulantes atan a las barandas de popa y los chicos suben por las sogas, los que se quedan en las canoas van como en esquí acuático. Traen a los barcos frutas, artesanías, pescados, frutos del mar, artesanías para vender entre la tripulación y los pasajeros.
85. Açaí, luz de sol, zum de besouro, um imâ, branca é a tez da manhá (en cursiva): es parte de una canción de Djavan que se llama “Açaí”, los enumero entre las mercaderías que ofrecen los pibes, dentro de las que se encuentra “djavan” también. El açaí es un fruto de una palmera que solo crece en la selva amazónica, tiene poderes energizantes, se usa ritualmente, y dicen que es mucho mejor que el viagra.
86. Don Obón: ¿hace falta que lo presente? Acá aparece disfrazado de pibe, dice llamarse “Pixote” que es el personaje de una película de Héctor Babenco protagonizada por un pibe de la calle que hace de sí mismo.

87. El Electric (en cursiva): es un cine de la calle Lavalle en Bs.As. que hasta los años 80s solo pasaba westerns, luego pasó de cine erótico a terror y ciencia ficción, fue una de las últimas salas en abandonar la multifunción (cuando hacía calor de noche el techo que era corredizo se abría y podías ver la luna y las estrellas).
88. Campanita: es el hada de la historia de Peter Pan, que como casi todos deben saber incluye piratas.
89. La Ciudad Deportiva de Boca: era un complejo construido en los primeros terrenos ganados al Río de la Plata en la Costanera Sur, aledaño a la actual reserva ecológica que se formó espontáneamente en los años 80s. Era el lugar donde el CABJ iba a construir su nuevo estadio, para más datos navegar en la web, vendían acciones a los incautos que la visitaban, yo tengo algunas guardadas en una caja de zapatillas topper un talonario de acciones que mi viejo me regaló cuando tenía 7 años.
90. Abrí los radares: el viejo Obón cumple la misión para la que llegó en el relato, profetiza y aconseja, Don Obón es un grande de verdad che.

(Sigue en la Parte 6)
-ZiZou.
ResponderEliminar-"Dernier Rayon sur la Seine", París.
-Kaya's Player: Alain Giresse.
-"Delicatessen" de Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro; "Par Excellence!" de Georges Brassens; "King of Bongo" de Mano Negra; "La Vida: Instrucciones de Uso" de Georges Perec.
-"Les Joueurs de Cartes" de Paul Cézanne.