
...
91. El ídolo de las cícladas. Las guerras médicas (en negrita): título del octavo capítulo, “El ídolo de las cícladas” es el título de un cuento de Cortázar. Guerras médicas es el nombre con que se conoce el enfrentamiento entre el Imperio Persa y algunas de las ciudades-estado griegas, durante el siglo V a. C. El adjetivo «médicas» se debe a que los griegos usaban los términos «medo» y «persa» como sinónimos, aquí alude al partido contra el equipo de Médicos.
92. Acagatados: palabra inventada en el envión, sería la voz pasiva plural del verbo “acagatar-se” (asustarse).
93. As armas secretas (en cursiva): “Las armas secretas” es un cuento de Cortázar; es un programa de radio, alude a “La Liga” conducido por nuestro amigo Alvarito, que aparece aquí con el abrasileirado nombre “Zé Auvaritu”.
94. Café, ron, bombas de caranguejo: un desayuno muy especial y adecuado para piratas, ja.
95. Abba 79 (en cursiva): refiere a una voz aguda, aflautada, algo chillona cuando se alza.

96. “Trovador de Empresas y …”: alude a las 7 novelas escritas por el colombiano Álvaro Mutis agrupadas en “Empresas y Tribulaciones de Maqroll el Gaviero”, todas protagonizadas por Maqroll un marinero de río, mar, ciénagas, y lo que le pongan.
97. “What a Wonderful World”: es “www”, y una bellísima canción que cantaba Louis Armstrong de una manera inolvidable. Se avecinaba la batalla, yo lo sabía porque lo estaba escribiendo, otro signo si pensás como pensé yo en esa canción con las imágenes de la guerra en las selvas de Vietnam de la película “Good Morning, Vietnam” (y otra vez Forest Whitaker).
98. Le meaba el bote: me acordé cuando antes de un partido Ch. P. le meo el auto a D.S.C.
99. Skeletor (en cursiva): es el nombre que quise darle a la bandera pirata, así como la de Gran Bretaña tiene el suyo. Y sabiendo que alguno de los más jóvenes reconocería al personaje de dibujos animados, como una vez reconocieron a Oliver Atom, el jugador del “Franco Canadiense”.

100. La descripción de la “batalla” será reconocida como el partido de Médicos vs. Abogados D por todos los que estuvieron allí.
101. Al mejor estilo CNN: para desdramatizar utilicé el lamentable artilugio que usaron los medios de comunicación para legitimar y tapar de la terrible guerra del golfo de 1991; desinformando de una manera vergonzosa pasaban la guerra por TV como si fuese un espectáculo inofensivo donde nadie sufría, simplemente “mostraban” como USA “salvaba” al mundo de las peligrosas garras de un diabólico tirano puesto, sustentado y patrocinado por ellos hasta que se le quemaron los cables. Yo estaba en Cuba cuando se cumplió el ultimátum lanzado por Bush (padre) y empezó la guerra, veía las noticias de los medios asiáticos y europeos que allí se pasaban; cuando volví a la Argentina la guerra de la televisión occidental era totalmente diferente, recién más de un año después de terminada se empezaron a mostrar las imágenes que se veían en Europa y en los países no alineados a lo que entonces se llamaba “Nuevo Orden Mundial”.
102. Axolotl: (en negrita y cursiva 12): título del tercer capítulo prescindible. “Axolotl” es el título de un cuento de Cortázar.
103. Un pez rosado con cara de mexicano: así describe Cortázar a este anfibio en su cuento, el axolotl o ajolote.

104. ¿Leerás el cuento de Cortázar? No creo, así que te digo, trata de un tipo que va asiduamente a ver los ajolotes a un acuario de París, los observa fijamente y en un cruce de miradas intenso en una de sus vistas, el hombre y el anfibio intercambian los cuerpos.
105. El ajolote no tiene párpados, por lo que siempre está en aparente vigilia, sus patas obviamente son unas pequeñas garritas como las de una lagartija.
106. Homo sapiens sapiens: es la denominación zoológica de la especie de primate que es el hombre actual.
107. Como el cuerpo de Kaya no se resistía los piratas perdieron el interés de castigarlo, solo lo ataron a un palo para que observara el desbordado espectáculo que brindarían como festejo.
Sigue en el "7", y ahí termina.
...
-La del Cosmos de Beckenbauer.
ResponderEliminar-Kaya's Player: Paul Breitner.
-"Ayer y Mañana en el Spree, hoy frío", río Spree, Museumsinsel y Fernsehturm, Berlín.
-"Las alas del deseo" (Cielo sobre Bwerlín) de Win Wenders; "Conciertos" Johann Sebastian Bach; "Berlín Alexanderplatz" de Alfred Döblin.
-"Sonnenfinsternis" (Eclipse de Sol) de Georges Grosz.